miércoles, 1 de octubre de 2025

Vender piso en la ciudad para comprar casa en el pueblo: la jugada que muchos españoles se están planteando

¿Y si con lo que vale tu piso en la ciudad te compras una casa con jardín en el pueblo… y te sobra? Cada vez más gente lo está valorando: ganar espacio, reducir gastos y mejorar la calidad de vida sin renunciar a la conexión ni a las oportunidades. Aquí tienes por qué esta decisión tiene sentido hoy y cómo dar el paso con cabeza.


1) La ecuación económica: m² caros en ciudad, metros de vida en el pueblo

• Los precios urbanos están en niveles altos, especialmente en capitales y zonas prime. Vender ahora puede maximizar tu capacidad de compra en municipios más asequibles.

• Existe una gran brecha de precio entre barrios céntricos y pueblos del interior. En la práctica, tu piso urbano puede “comprar” mucha más casa (y terreno) en el pueblo.

Cómo aprovecharlo

1. Pide una tasación y estudio de mercado en tu barrio para saber tu poder de compra real.

2. Define un rango de precio objetivo en pueblos (compra + reformas + imprevistos).

3. Calcula el ahorro mensual comparando hipoteca, IBI, suministros, aparcamiento y desplazamientos.


2) Teletrabajo y servicios: vivir en rural ya no es desconexión

• La fibra y el 5G han avanzado en muchas zonas rurales. Teletrabajar, estudiar online o emprender desde el pueblo es hoy una opción real en gran parte del territorio.

• Además, crece el interés por la vida en pueblos, especialmente entre perfiles que buscan más espacio, naturaleza y comunidad.

Checklist exprés de viabilidad

• Verifica la cobertura FTTH/5G exacta de la vivienda (operadores y velocidad real).

• Mide tus tiempos de desplazamiento semanales (colegios, médico, ocio, familia).

• Calcula costes energéticos (calefacción, aislamiento) y valora mejoras como aerotermia o solar.


3) Oportunidades y ayudas: impulsa tu proyecto

• En muchas CCAA y municipios existen ayudas a la compra, rehabilitación o autopromoción en localidades pequeñas.

• Han surgido plataformas y programas que conectan a nuevos residentes con información práctica del municipio (servicios, vivienda, empleo, coworking).

Cómo capturar esas ventajas

• Mapea ayudas vigentes por comunidad/municipio antes de elegir destino.

• Prioriza casas con potencial de reforma eficiente (aislamiento, ventanas, climatización).

• Considera ingresos complementarios (alquiler turístico regulado, huerto productivo, trabajo remoto estable).

Si buscas más espacio, menos estrés y cuentas que sí cuadran, vender en la ciudad para comprar en el pueblo puede ser el movimiento perfecto. Con una valoración realista de tu piso, una búsqueda estratégica y verificación de conectividad, puedes pasar de “poco y caro” a “amplio y sostenible”.

¿Quieres que te ayudemos a valorar tu vivienda urbana, definir presupuesto rural y seleccionar pueblos con buena conectividad y ayudas? Escríbenos y trazamos tu plan paso a paso.

Atenmo Group: experiencia, profesionalismo y confianza para que tu cambio de vida sea un éxito.